¿Vos vas a votar?
martes, 29 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
Propuestas de "Autodeterminación y Libertad"
Con respecto a:
- La educación: Acceso de todos a la educación pública, gratuita e igualitaria. Supresión de los subsidios estatales a las escuelas privadas, montos que se usarán para mejorar la escuela pública. Clases para integrar a los “chicos de la calle” a darse en los lugares donde habitualmente habitan.
- La salud: Red de Atención Médica Universal con 3 niveles articulados. Equipos de Atención Domiciliaria, Centros de salud en cada barrio y derivación a Hospitales para la internación y estudios de alta complejidad. Desarrollo de la producción pública de medicamentos para su entrega gratuita.
- Déficit habitacional: Plan social de construcción de viviendas. Construcción cooperativa con asistencia de las carreras de Arquitectura e Ingeniería de la UBA. Democratización del Instituto de la Vivienda para su ejecución y control por vecinos elegidos en cada barrio y revocables.
- El medio ambiente: Atacar el gigantesco foco contaminante del Matanza/Riachuelo conformando una Autoridad de Cuenca con Instituciones barriales y vecinos electos democráticamente y revocables, que garantice la ejecución y control de los planes de saneamiento con técnicos y profesionales de la UBA.
- Un tratamiento de residuos urbanos como materias primas reciclables: Terminar con el negociado y la contaminación de la basura. Recolección y reciclado a cargo de una empresa de propiedad pública integrada por los recuperadores urbanos. Anulación de los actuales contratos con las empresas privadas. Separación de los residuos secos y húmedos en origen. Contenedores diferenciados en todos los barrios.
- El transporte público: Propiedad pública de las empresas de colectivos y subterráneos para que sea un servicio no vinculado al lucro. Jornada de seis horas para los conductores de colectivos. Plan integral para comunicar toda la ciudad y todos los barrios entre sí. Administración y Control del sistema por una Comisión Pública de Usuarios y Choferes con el equipo técnico de especialistas de la UBA que designen para garantizar buenas condiciones de transporte y trabajo.
- La cultura: Centros Culturales Juveniles por cada barrio con presupuesto estatal y gratuitos, autogestionados por los jóvenes. Con actividades artísticas y para su formación en artes y oficios. Ningún cierre ni privatización de los complejos culturales existentes.
- La violencia sociales (seguridad): Políticas para combatir las causas de la inequidad social y la exclusión, así como también la corrupción y brutalidad represiva en las fuerzas policiales y el sostén político. Elección democrática de una conducción civil de la policía en cada comisaría. Comisiones vecinales de control.
- Una reforma tributaria: Aumentar el ABL al 10% de los inmuebles de mayor valor fiscal y a las propiedades inmobiliarias de las grandes empresas que tienen domicilio en la Ciudad. Gravar la renta financiera por compraventas de acciones y bonos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
- El presupuesto: Las prioridades y montos asignados en el presupuesto anual deberán ser votados por el pueblo de la ciudad.
Propuestas de "Frente Para la Victoria"
En el Estado:
- Reformas con redefinición de roles y funciones cumplidas por los de responsabilidad provincial y el Estado Nacional, evitando la duplicidad funcional y de recursos.
- Formar una democracia de base municipal y federalismo con contenido regional.
- Una municipalización de políticas públicas. Descentralización en el órgano de la democracia más próximo al ciudadano. Avance en la regionalización mediante acuerdos interprovinciales e intermunicipales que fortalezcan las identidades culturales y dinamicen las economías regionales.
- La recreación de la seguridad jurídica. Remoción de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia por los mecanismos previstos en la Constitución. Reformulación del Consejo de la Magistratura y creación de la Escuela Judicialpara mejorar la selección y formación de jueces.
- Luchar contra la corrupción y el delito. Aplicación estricta de la ley y agilización de los procedimientos penales. Reforma del régimen de seguridad interior para perfeccionar e integrar el trabajo de las distintas jurisdicciones.
- Proteger usuarios y consumidores. Aplicación estricta de la ley de Defensa de la Competencia y vigencia de reguladores y regulaciones transparentes en el marco de las prestaciones de los servicios públicos.
- Hacer una tarifa social que asegure los servicios básicos (luz, gas y agua).
- Comenzar una elección popular desde cero de todos los cargos electivos. Realización de una Consulta Popular a los efectos de la caducidad de los mandatos.
- Reforma electoral que establezca elecciones primarias obligatorias, eliminación de las listas sábanas, institución del sistema electivo uninominal por circunscripción. Sistema de transparencia definitivo para el financiamiento de los partidos políticos.
- Reconstruir la pirámide fiscal. Reformular el sistema impositivo en función de la capacidad contributiva, cambiando la legislación vigente y haciendo de la Progresividad el eje del nuevo modelo. Hacer del impuesto directo el principal aporte al recurso tributario nacional. Simplificación tributaria. Nuevo derecho penal tributario en el cual se castigue la evasión. Fuero Penal Tributario.
- Crear un plan neokeynesiano de obra pública que genere un fuerte e inmediato aumento en los niveles de empleo y producción con eje en la construcción de viviendas, redes de agua potable y caminos.
- Solvencia fiscal para estos proyectos eliminando el endeudamiento irresponsable.
- Programa de exportaciones y producción nacional con incentivos impositivos y financieros. Obras de infraestructura que redefinan el perfil productivo del país a través del desarrollo de la industria agroalimentaria, el turismo, la energía, la minería, la industria del software y las nuevas tecnologías, como principales motores. Estímular la reapertura de fábricas, la cooperativización y la micro empresa.
- Defender el trabajo argentino. Políticas diferenciadas para pequeñas y medianas empresas (pymes) nacionales que generen, en forma efectiva y verificable, nuevos empleos. Reorientación de la banca pública y fortalecimiento de los controles paracombatir el contrabando la evasión y el dumping, a través de una nueva Aduana y una nuevas Dirección General Impositiva (D.G.I.).
- Construir un sistema financiero sano. Reforma del Banco Central, garantizando su independencia para que ponga la moneda al servicio de una política de desarrollo con estabilidad. Asistencia del Banco Central a los bancos sólo para nuevos créditos a la producción. Diseño del marco institucional para que los bancos acuerden con sus ahorristas el modo de reintegro de sus depósitos.
- Estrategia de defensa alimentaria, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad. Reestructuración del programa Jefas y jefes de hogar hacia un mecanismo de inserción laboral de los beneficiarios en el sector productivo y utilización de las redes sociales (organizaciones no gubernamentales, iglesias y Fuerzas Armadas) en un Plan Alimentario directo para asegurar la comida en cada hogar argentino.
- Reformar el sistema de salud con eje central en el hospital público, constituyendo el mismo el piso mínimo y la garantía de la prestación. Políticas sociales profesionalizadas, transparentes y sin ninguna clase de clientelismo político.
- Compromiso educativo con un mínimo de 220 días de clase efectivos para los alumnos de todo el país. Expansión de becas educativas para reducir la deserción y la repitencia. Nuevo sistema de formación docente. Reformular el proyecto educativo en todos sus niveles y del sistema de ciencia y técnica para recuperar excelencia y garantizar idoneidad, con el objeto de ponerlo al servicio de toda la comunidad.
- Estimular el desarrollo de la cultura. Intangibilidad de los fondos para el desarrollo de las artes. Nueva ley de radiodifusión. Protección de las industrias de bienes culturales. Política de convenios entre el Estado, los medios de comunicación y editoriales nacionales para la producción y distribución de libros para que los jóvenes argentinos vuelvan a leer y a estudiar.
- Realizar una inserción. Relaciones con la comunidad internacional desde el proyecto regional MERCOSUR, sin perjuicio de la bilateralidad y la multilateralidad cuando esté por delante el interés nacional. Vinculación seria y sustentable con los organismos internacionales de crédito mediante el cumplimiento de nuestras obligaciones financieras a través del ingreso de reservas genuinas por el crecimiento de la economía nacional y de nuestras exportaciones (digna y responsable para obtener la óptima reprogramación de nuestra deuda, en términos de quitas y plazos).
Prpuestas del Frente Renovador
-Construir una agenda
que represente los problemas reales y cotidianos: justicia, inseguridad,
trabajo, salud e inflación.
-Recuperar el nivel educativo,
reformar el sistema tributario y solucionar
las distorsiones ente los que tienen poco y aportan mucho, y los que tienen
mucho y aportan poco.
-Generar respuestas efectivas a los
problemas de empleo joven y trabajo en negro.
-Generar las condiciones para que se creen más herramientas
locales para combatir la inseguridad. Una de ellas es la Ley de Policía Municipal. Una ley
que busca crear policías
municipales y dotarlas de recursos -cámaras de video, móviles,
etc.- para reforzar la prevención.
-Descentralización de los juzgados
de garantía. Es importante que
el vecino conozca la cara, el nombre y apellido de cada juez que deja libre o
que condena a un delincuente.
-Que se persiga a quienes venden la
droga. A quienes están hipotecando el futuro de nuestras generaciones.
-Generar las herramientas para mejorar los canales de denuncias, la educación, el tratamiento y la
contención de nuestros pibes en las escuelas y polideportivos.
-Ayudar, en definitiva, a que se dejen de lado las banderas políticas para que la seguridad sea una
política de Estado.
-Lograr el acuerdo social que tanto necesitamos como país:
trabajadores, industria, campo, gobiernos locales y provinciales y nacional
buscando, todos juntos, explotar
la potencialidad competitiva de la Nación.
Cuidar y conservar:
políticas –sólo para citar algunas- como la asignación universal, la inclusión jubilatoria y las de derechos humanos.
Propuestas de la Confianza Pública
1.La
transparencia en la gestión pública
- Promover
la Ley Anti-Corrupción de la Ciudad
- Fortalecimiento
de la Auditoría General de la Ciudad
- Creación
de una Oficina Anti-Corrupción para la CABA
2.Ley “Ciudad Segura”
- La
tecnología al servicio del vecino: cámaras de seguridad con monitoreo
permanente, botón anti-pánico para jubilados, comerciantes, y toda persona
en situación de riesgo.
- Policía
Metropolitana en todas la Comunas.
3.Ciudad Sustentable
- Exigir
el cumplimiento de la Ley de Basura Cero.
- Reforzar
el control sobre las empresas encargadas de la recolección de residuos.
- Desarrollar
un programa de concientización para la separación en origen y fomentar el
posterior reciclado de los residuos.
4. Transporte público
- Tarifa
única para los colectivos, subtes y metrobus.
- Tarifa
social y gratuita, para jubilados, pensionados, estudiantes y personas con
capacidades diferentes.
- Metrobus:
mayor conexión con las demás modalidades de transporte público.
- Creación
del Ente Metropolitano de Transporte de Buenos Aires.
5. Espacio Público
- Acceso
de la tercera edad, personas con capacidades diferentes, niños y adultos a
una Ciudad inclusiva e integradora.
- Cumplimiento
efectivo de la Ley de creación del Hospital Veterinario público y gratuito
de la Ciudad.
6. Salud Pública
- Coordinar
la atención entre la Ciudad y la Provincia de Bs. As.
- Incentivar
la capacitación de médicos emergentólogos.
- Creación
de un hospital público especializado en gerontología.
7. Educación Pública
- Ombudsman
específico para el área educacional.
- Establecer
un sistema de prevención y lucha contra el acoso en el ámbito escolar.
8. Vivienda
- Créditos
a familias jóvenes , que han quedado excluidas del sistema de selección de
créditos actual.
- Mayor
Control sobre la utilización de los fondos del IVC.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


